¿Cómo optimizar la conectividad de Office 365 mediante SD-WAN?
Antes de la irrupción de los servicios SaaS, las redes empresariales ofrecían a los empleados acceso a las aplicaciones y los datos alojados en el data center corporativo con una seguridad de perímetro robusta. En este modelo de conexión tradicional, los usuarios accedían a los datos y a las aplicaciones mediante vínculos WAN desde sucursales o de manera remota a través de VPN. No obstante, la irrupción de las soluciones en la nube SaaS como Office 365 traslada las aplicaciones y los datos fuera del perímetro de la red. Esto quiere decir que sin una adecuada optimización el tráfico entre los usuarios y las aplicaciones SaaS depende de la latencia que ofrece la inspección de paquetes, las redirecciones de red, las conexiones involuntarias a extremos geográficamente alejados y otras circunstancias.
De esta manera, si una empresa quiere garantizar el mejor rendimiento y la confiabilidad de Office 365 deberá entender y aplicar las directrices de optimización apropiadas.
Dentro de las pautas de optimización de Office 365 que hay que seguir, una de las más importantes es la integración de SD-WAN. Con esta integración se consigue un enrutamiento de latencia directa y mínima en el punto de emparejamiento de Internet más próximo de la red global de Microsoft.
SD-WAN, una prioridad tecnológica para las compañías
La red WAN definida por software SD-WAN es una de las tecnologías que tendrán más recorrido en los próximos años. La consultora Gartner estima en un informe del 2017 que SD-WAN crecerá el 59% cada año hasta el 2020 y alcanzará ese año un volumen de negocio de 1.300 millones de dólares.
Además, la empresa Frost & Sullivan cuenta con un estudio a 850 responsables de IT de organizaciones de ocho países distintos que concluye que el SD-WAN es una de las prioridades tecnológicas a corto y medio plazo.
SD-WAN es clave para servir más rápido las aplicaciones y los datos almacenados en la nube y para aportar, por lo tanto, una mejor experiencia de usuario.
Es por este motivo que a las organizaciones que apuestan por Office 365 les conviene optimizar su rendimiento con SD-WAN.
La optimización de la conectividad de Office 365 con SD-WAN
Las arquitecturas WAN convencionales ya no son suficientes para soportar el tráfico de Office 365 y mover el tráfico de Internet al centro de datos para inspecciones. Con las aplicaciones SaaS se genera una latencia más grande y una experiencia que no es óptima para el usuario. Las nuevas aplicaciones SaaS como Office 365 necesitan la integración con SD-WAN.
Con SD-WAN las empresas pueden conectarse al punto de entrada de Office 365 más cercano y así obtener un mejor rendimiento de los servicios y aplicaciones proporcionados.
Conectándose al punto de entrada de Office 365 las organizaciones pueden incrementar el rendimiento de las aplicaciones porque este punto de entrada de Office 365 no requiere estar donde se ubiquen sus servidores internos. En este sentido, la puerta principal puede estar ubicada en una posición tan próxima de la oficina como sea posible para ofrecer el mejor rendimiento al usuario.
Los beneficios de la optimización de Office 365 mediante SD-WAN justifican la inversión de la empresa en esta tecnología.
Con este post cerramos un ciclo de cuatro artículos dedicados a Office 365 que han repasado los aspectos básicos referentes a la seguridad de esta plataforma, las mejores prácticas en seguridad y la mejora del rendimiento y la optimización de la conexión a través de SD-WAN.